servicios inclusivos

fotos_servicios_picto01
Servicios Pictogramas

Pictografiado de Centros
Institucionales

Los pictogramas son herramientas visuales que facilitan la comprensión de la información para personas con trastornos de la comunicación, permitiendo una interacción más accesible con los servicios municipales. Dichos símbolos 
implementados en centros institucionales, como ayuntamientos, centros de salud, bibliotecas o centros educativos, simplifican la comunicación y eliminan barreras, promoviendo la autonomía y la participación activa de todas las personas en la vida comunitaria. 

Aunque muchos municipios han avanzado en este aspecto, todavía existen ayuntamientos que no han implementado estas señalizaciones, lo que impide a algunos ciudadanos desenvolverse con independencia en espacios públicos.

La incorporación de pictogramas no solo beneficia a personas con discapacidades cognitivas o del desarrollo, como el autismo, sino que también puede ser de gran ayuda para niños, personas mayores o turistas que no dominan el idioma. La implementación de estos sistemas hace que los espacios sean más accesibles y acogedores para todos, lo que, a largo plazo, genera una mejor imagen del municipio como un lugar inclusivo y moderno.

Servicios Cursos
Servicios Cursos

Cursos, Charlas Café
y Talleres Inclusivos

Los cursos y talleres sobre inclusión son esenciales para sensibilizar y capacitar al personal municipal y a los ciudadanos y para garantizar una atención adecuada a las personas con discapacidad. Los ayuntamientos deben invertir en cursos y talleres de inclusión que capaciten a sus empleados para atender correctamente, en todo momento, a personas con necesidades especiales. Estos cursos no solo deben enfocarse en la atención directa, sino también en cómo crear entornos más accesibles y amigables.

Además, ofrecer charlas y talleres prácticos a familiares de personas con discapacidad es crucial para que ellos también cuenten con las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida y autonomía de sus seres queridos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del ayuntamiento con la inclusión y generan una comunidad más empática y solidaria.

Otra acción importante es la organización de talleres sobre el uso de aplicaciones y materiales específicos que faciliten la comunicación y la interacción de personas con dificultades. 

Existen numerosas herramientas digitales, tanto desarrolladas por la propia Fundación, como otras de gran interés para la comunidad, que permiten a las personas con discapacidad comunicarse de manera más efectiva, pero es necesario que la población y el personal municipal estén capacitados para utilizar estos recursos.

Estos talleres impartidos por profesionales también pueden incluir la creación de materiales adaptados, como carteles, señalizaciones o guías en formato pictográfico o en lectura fácil. El objetivo es que toda la comunidad esté alineada en el uso de estos recursos, promoviendo una mayor autonomía para aquellos que más lo necesitan.

Servicios Actividades
Servicios Actividades

Actividades de Ocio
y Culturales

Los ayuntamientos también pueden organizar actividades adaptadas que promuevan la inclusión. Rutas de senderismo adaptadas, visitas culturales o actividades deportivas accesibles son algunas de las propuestas que se pueden implementar para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de la oferta cultural y recreativa del municipio.

 

Estas actividades no solo mejoran la salud y el bienestar de los participantes, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y comunidad.

Servicios Pictocuentos
Servicios Pictocuentos

Pictocuentos Animados

Una herramienta innovadora que los ayuntamientos pueden utilizar para promover la inclusión y al mismo tiempo potenciar el turismo y la cultura local son los pictocuentos.

Estos cuentos animados con pictogramas permiten a personas con dificultades de comunicación, como los niños con autismo o dislexia, acceder a la cultura y disfrutar de las historias locales. Además, los pictocuentos son válidos para personas neurotípicas, lo que los convierte en un recurso accesible para todos.

Puedes ver un ejemplo de Pictocuento adaptado para el Concello da Laracha aqui: Aventura en Caión

Servicios Diseño
Servicios Diseño

Publicaciones de
Concienciación sobre la
Neurodiversidad

Por último, es también importante que los ayuntamientos promuevan la concienciación sobre la neurodiversidad a través de publicaciones, como dípticos, guías y folletos para la ciudadanía.

 

Estas publicaciones no solo informan al conjunto de habitantes sobre las diferentes formas de discapacidad, sino que también fomentan una actitud más inclusiva y respetuosa hacia las personas neurodivergentes. De esta manera, se contribuye a crear una comunidad más tolerante y abierta, donde todos sus habitantes puedan convivir en igualdad de condiciones.